García Abril, Antón
(Redirigido desde «Antón García Abril»)
Sumario
FICHA DEL AUTOR
Nacimiento
- En Teruel el 19 de mayo de 1933.
Fallecimiento
- El 17 de marzo de 2021 en Madrid.
Nombre de referencia
- García Abril, Antón.
Nacionalidad de origen
Española
RELACIÓN DE OBRAS
Relación incompleta
Nombre |
Alba |
Alba de los caminos |
Alba de los Caminos |
Alba de los caminos. Quinteto |
Alba de soledades |
Alhambra |
Alhambra (versión revisada) |
Banda sonora de la película Black story (La historia negra de Peter P. Peter) |
Banda sonora de la película Celos, amor y Mercado Común |
Banda sonora de la película Crimen imperfecto |
Banda sonora de la película El alegre divorciado |
Banda sonora de la película El padre de la criatura |
Banda sonora de la película El turismo es un gran invento |
Banda sonora de la película Franco: ese hombre |
Banda sonora de la película Historia de 'S' |
Banda sonora de la película La chica del trébol |
Banda sonora de la película La ciudad no es para mí |
Banda sonora de la película La graduada |
Banda sonora de la película Las Ibéricas F.C. |
Banda sonora de la película Las muchachas de azul |
Banda sonora de la película Los chicos del Preu |
Banda sonora de la película Los santos inocentes |
Banda sonora de la película Manos torpes |
Banda sonora de la película Monsignor Quixote |
Banda sonora de la película Rocky Carambola |
Banda sonora de la película Sor Citroen |
Banda sonora de la película Texas, adiós |
Banda sonora de la película Vente a Alemania, Pepe |
Banda sonora de la serie de TVE Anillos de oro |
Banda sonora de la serie de TVE Brigada Central |
Banda sonora de la serie de TVE Cervantes |
Banda sonora de la serie de TVE El hombre y la Tierra |
Banda sonora de la serie de TVE Fortunata y Jacinta |
Banda sonora de la serie de TVE La España de los Botejara |
Banda sonora de la serie de TVE La máscara negra |
Banda sonora de la serie de TVE Los camioneros |
Banda sonora de la serie de TVE Los desastres de la guerra |
Banda sonora de la serie de TVE Ramón y Cajal |
Banda sonora de la serie de TVE Segunda enseñanza |
Cadenza (versión para viola sola) |
Canciones de Umbría |
Canciones del jardín secreto |
Canciones del jardín secreto |
Cançons d'absència |
Cántico de las siete estrellas |
Cantos de Ordesa |
Cantos de Ordesa, Concierto para viola y orquesta |
Castilla de la luz |
Ciego de amor |
Cinco piezas breves |
Concierto aguediano |
Concierto de Gibralfaro |
Concierto de la Malvarrosa. Homenaje a Joaquín Rodrigo |
Concierto de las tierras altas |
Concierto de las Tierras Altas: para violoncello y orquesta |
Concierto mudejar |
Concierto mudéjar |
Concierto para piano y orquesta |
Concierto para viola y orquesta |
Concierto para violín y orquesta "Poemario" |
Cosmos matérico (2017) |
Cuarteto de cuerdas nº 4 "Siete espacios para cuarteto" |
Cuarteto nº 2 "La misteriosa forma del tiempo" |
Cuarteto para el nuevo milenio |
Desde el grito del silencio |
Diálogos con la luna. Cinco piezas para piano |
Díptico |
Díptico Cervantino |
Divinas palabras |
Divinas Palabras: Ópera en dos actos. |
Divinas palabras: suite de concierto |
Doce canciones sobre texto de Rafael Alberti |
Doña Francisquita. Arreglo de la versión orquestal de la Zarzuela de Amadeo Vives. |
Dos cantares |
Dos piezas griegas. Homenaje a Gina Bachauer |
Dos piezas para violonchelo y piano |
Dos villancicos para el nuevo milenio |
El Mar de las calmas |
El Vuelo del viento |
Escala peregrina |
Fantasía Hispalense |
FdB 65. Carta a un amigo |
Guadalaviar: para quinteto de viento, dos pianos, percusión y orquesta de cuerda |
Hemeroscopium |
Himno de la Universidad Carlos III "Homo homini sacra res" |
Homenaje a Copérnico |
Homenaje a Ramón Barce |
Juventus. Concierto para dos pianos y orquesta |
La fuerza de la creación. Melodía corporativa del centenario de la SGAE |
Lontananzas. Suite para piano |
Lumen |
Lurkantak |
Madrid 1948-1998 |
Memorandum: Concierto para orquesta |
Microprimaveras. Cinco piezas para piano |
Miña Santiña |
Música para la película El cabezota |
Música para noctámbulos |
Nocturnos de la Antequeruela |
Ofrenda |
Paisatge matinal |
Rubaiyyat |
Salve |
Seis Partitas para violín solo |
Seis preludios de Mirambel |
Siete canciones sobre textos populares andaluces (Lágrimas en un pañuelo – Pensamiento que vuelas) |
Sonata de atardeceres |
Tippet Rise Songs |
Tres acuarelas de Aragón |
Tres baladillas |
Tres canciones sobre textos de Antonio Machado |
Tres canciones sobre textos de Juan Ramón Jiménez |
Tres cantigas |
Tres escenas del Ballet "La Gitanilla" |
Tres nombre de mujer |
Tres piezas alejandrinas |
Tres piezas Amantinas |
Tres polifonías turolenses |
Tres suspiros (2014) |
Trimountain |
Vademecum |
Vademecum |
Variaciones concertantes |
Variaciones sobre las Siete Canciones Populares de Manuel de Falla |
BIOGRAFIA
- Inició su formación con su padre y luego siguió en el Conservatorios de Valencia y Madrid, en la Academia Chigiana de Siena y en la Academia Nacional Santa Cecilia de Roma.
- En 1957 obtiene por oposición el puesto de profesor de solfeo.
- Desde 1974 fue el catedrático Composición en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid hasta su jubilación en 2003.
- Miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid (1982), de la Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis de Zaragoza (1995), de la Academia de Bellas Artes Nuestra Señora de las Angustias de Granada (1997), de la Academia Nacional de las Bellas Artes de la República Argentina (2000), de la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría de Sevilla (2007) y de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia (2008).
- Premio del Concurso Internacional de Composición de Siena, Premio de la Asociación de Escritores y Artistas, Premio del Servicio de Educación y Cultura, Premio de la IV Semana de Música Religiosa de Cuenca, Premio Nacional de Teatro, Premio Nacional de Pedagogía e Investigación Musical, Premio Andrés Segovia, Medalla de San Jorge, Medalla al Mérito Cultural concedida por el Gobierno de Aragón, Premio Nacional de Música, 1993 y Premio Fundación Guerrero de Música Española.
- Medalla de Aragonés de Mérito en Arte, Premio de la Música, otorgado por la Sociedad General de Autores y Editores y la Asociación de Intérpretes y Ejecutantes en 1996, 1998, 2000, Premio Nacional Cultura Viva, Medalla de Oro de las Bellas Artes, Premio Aragón, Doctor honoris causa por la Universidad Complutense de Madrid, Profesor Honorario del Conservatorio Nacional de Música de Lima, Gran Cruz de Alfonso X El Sabio, Premio Iberoamericano de la Música “Tomás Luis de Victoria”, Premio de Cultura, en la modalidad de música, de la Comunidad de Madrid, Doctor Honoris Causa por la Universidad de las Artes de La Habana, Miembro Honorífico del Claustro Universitario de las Artes de la Universidad de Alcalá de Henares, Medalla de Oro de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas, Premio del Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife.
- Hijo Predilecto de Teruel
HECHOS HISTÓRICOS
Si desea ver una relación de hechos históricos de la época, pinche en el siglo correspondiente.
MARCO MUSICAL
MARCO LITERARIO
BIBLIOGRAFÍA
- Palacios Ruiz, José Ignacio. Los compositores aragoneses. Fundación Caja de la Inmaculada. Zaragoza, 2000. Fundación Caja Inmaculada
ENLACES
- Acceso a la página oficial de Antón García Abril
- Acceso a la biografía realizada por Álvaro Zaldívar Gracia en la Real Academia de la Historia
- Acceso a información de nuestro autor en Centro de Documentación de las Artes Escénicas y de la Música
- Acceso al libro Los compositores aragoneses en la Fundación Caja Inmaculada
- Acceso a información de nuestro autor en Wikipedia