Aranaz y Vides, Pedro Felipe
Sumario
FICHA DEL AUTOR
Nacimiento
El 2 de mayo de 1740 en Tudela (Navarra).
Fallecimiento
El 24 de septiembre de 1820 en Cuenca.
Nombre de referencia
Aranaz y Vides, Pedro Felipe
Otros nombres
Pedro Aranaz
Maestros
Nacionalidad de origen
Española
RELACIÓN DE OBRAS
Nombre | |
OBRAS SACRAS (listado parcial) | |
A guerra mortales | |
Ad te levavi | |
Ave María | |
Confitemini Domino | |
Dedit fragilibus | |
Deus tu convertes | |
Dixit Dominus | |
Improperium | |
Improperium expectavit | |
Laetatus sum | |
Lauda Jerusalem | |
Marinero dichoso | |
Misa “Cantemus Domino” | |
O vos omnes | |
Prodigioso Rey eterno | |
Pues nos vinisteis a honrar | |
Salve | |
Salve | |
Si en mesa de Gracia | |
Sonora armonía | |
Villancico sobre el Pange lingua. | |
TONADILLAS (las que se conservan) | |
Dos payos y dos soldados | tonadilla a 4 |
Aquí viene, señores | tonadilla a solo. |
El Chasco del perro | tonadilla a 3 |
El chasco del viejo | tonadilla a 5 |
El chusco del mesón | tonadilla a 3 |
El chusco y la maja | tonadilla a dúo |
El remedo de los locos | tonadilla a solo |
La limera beata | tonadilla a 3 |
la Lorencita | tonadilla a solo. |
La maja limonera | tonadilla a dúo |
La satisfacción de los amantes | tonadilla a dúo |
Las quejas y las satisfacciones | tonadilla a dúo |
Los dos majos | tonadilla a dúo |
Los usías y la cencerrada del viejo | tonadilla a 4 |
Oh! Suerte tirana | tonadilla a dúo |
Yo soy una muchacha | tonadilla solo. |
Se conoce la existencia de:
- 5 Antífonas marianas.
- 15 Himnos.
- 1 Juego de completas.
- 35 Lamentaciones.
- 16 Magnificat.
- 45 Misas.
- 190 Motetes.
- 2 Oficios de difuntos.
- 30 Responsorios.
- 95 Salmos.
- 20 Salves.
- 35 Villancicos.
- Música para la comedia Ipsípile.
- 17 Tonadillas:
- Recitado y aria.
- Tratado completo de composición fundamental.
BIOGRAFIA
- Infante de coro en la Catedral de Zaragoza.
- El 28 de mayo de 1768 es citado como músico de la catedral de Zaragoza.
- Se duda si se trasladó a Madrid para componer musica escénica. Se conocen las tonadillas que firmaba como "Tudela"
- En 1763 aspira a la plaza de maestro de capilla de Santo Domingo de la Calzada, sin conseguirlo.
- En 1765 compite por la plaza de maestro de capilla de Zaragoza, sin lograrlo.
- En 1768 aspira a la plaza de maestro de capilla de Zamora y Santiago de Compostela, no siendo seleccionado en ninguna de las dos plazas.
- Todos estos fracasos son debidos en gran medida, en opinión de algunos, a que no estaba ordenado.
- En 11 de noviembre de 1769 obtiene la plaza de maestro de capilla de la catedral de Cuenca.
- Parece que durante un tiempo siguió componiendo tonadillas, por lo menos hasta 1773, fecha en la que es ordenado sacerdote.
- En 1774 aspira a la plaza de maestro de capilla de Oviedo, sin conseguirlo.
- En 1778 aspira a la plaza de maestro de capilla de Toledo, no siendo seleccionado.
- Sin embargo, debido a su general reconocimiento, se le ofreció el magisterio de capilla, sin oposición, en las catedrales de Pamplona, Zaragoza, Ávila, Segovia, Oviedo, Sevilla y Toledo
HECHOS HISTÓRICOS
Si desea ver una relación de hechos históricos de la época, pinche en el siglo correspondiente.
MARCO MUSICAL
MARCO LITERARIO
BIBLIOGRAFÍA
- Anglés Pamiés, Higinio y Subirá y Puig, José, Catálogo musical de la Biblioteca Nacional de Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Barcelona, 1946.
- Cabañas Alamán, Fernando Juan.
- Aproximación al catálogo de obras religiosas de Pedro Aranaz. Nassarre. Revista Aragonesa de Musicología. Institución Fernando el Católico, Zaragoza, 1988), págs. 139- 177.
- La jubilación de Pedro Aranaz. Revista Portuguesa de Musicologia nº 1. Instituto Nacional de Investigaçao Científica, Lisboa, 1991, págs. 97-104.
- Casares Rodicio, Emilio. La música en la Catedral de Oviedo, Universidad de Oviedo, Oviedo, 1980.
- Carreras López, Juan José. La música en las Catedrales durante el siglo XVIII. Francisco J. García (El Españoleto) (1730-1809), Zaragoza, Institución Fernando el Católico, Zaragoza, 1983.
- Gallego Gallego, Antonio. La música en tiempos de Carlos III, Alianza, Madrid, 1988.
- Espinos Orlando, Juana. Catálogo de la Biblioteca musical, Ayuntamiento de Madrid, Madrid, 1973.
- Martínez Millán, Miguel. Historia de la música de la Catedral de Cuenca, Diputación Provincial, Cuenca, 1988.
- Navarro Gonzalo, Restituto. Los Maestros de Capilla de la Catedral de Cuenca desde el siglo xvi hasta hoy. Instituto de Música Religiosa de la Diputación Provincial, Cuenca, 1974.
- Navarro Gonzalo, Restituto y otros. Polifonía de la Santa Iglesia Catedral Basílica de Cuenca. Pedro Aranaz, Cuenca, Instituto de Música Religiosa de la Diputación Provincial, 1974.
- Rubio Calzón, Samuel. La música religiosa en El Escorial. Tesoro Sacro Musical, 1974.
- Robledo Estaire, Luis. Inventario de las obras del siglo XVIII conservadas en la Catedral de Granada el año 1800. Revista de Musicología, Sociedad Española de Musicología, Madrid, 1980, págs. 286-289.
- Rodríguez Baciero, Antonio. El órgano de cámara del convento de la Encarnación de Avila, Ediciones Poniente, Madrid, 1982.
- Saldoni, Baltasar. Diccionario Biográfico-bibliográfico de efemérides de músicos españoles. Imprenta de D. Antonio Pérez Dubrull. Madrid 1881.
- Subirá Puig, José. La tonadilla escénica. Sus obras y sus autores, Barcelona, Labor, 1933.
- Subirá Puig, José y Surinach Wrokona, Carlos. IV Pedro Aranaz: La maja limonera. Peer International Corporation, New York, 1968.
ENLACES
- Bibliografía de Fernando J. Cabañas Alamán en la Real Academia de la Historia
- Acceso a 11 Obras de Pedro Aranaz en Datos BNE, 3 de ellas digitalizadas.
- Acceso a 23 Obras de Pedro Aranaz en la Biblioteca Histórica del Ayuntamiento de Madrid (Introduzca el término de búsqueda: Pedro Aranaz)
- Acceso a 11 Obras de Pedro Aranaz en la Biblioteca Digital de la Memoria de Madrid
- Acceso a obras de Pedro Aranaz en CPDL
- Acceso a información de nuestro autor en Aunamendi Eusko Entziklopedia
- Acceso a información de nuestro autor en Libros de Polifonía Hispana
- Acceso a información de nuestro autor en Hispana Música
- Acceso a información de nuestro autor en Wikipedia