Cáseda y Zaldívar, Diego de

De Cancioneros Musicales Españoles
Saltar a: navegación, buscar


FICHA DEL AUTOR

Nacimiento

  • En Calahorra en 1638


Fallecimiento

  • En septiembre de 1694 en Zaragoza.


Nombre de referencia

  • Cáseda y Zaldízar, Diego de


Otros nombres

  • Diego de Casseda y Zaldivar


Nacionalidad de origen

Española

RELACIÓN DE OBRAS


Nombre
A Belen llama el Alcalde
A Belen Monarcas
A bras, Pastor, que en el Valle
A este Rey recien nacido
A la Vid, a la Flor, a la Espiga
A las puertas de Belen
A Moroso, y Gentil Labrador
A vèr al Divino Infante
Al Niño, que a su Imperio
Al Niño, que llora
Al Portal se convocan los rusticos
Al rey mas inmenso
Alados Serafines
Aquel farol que raya
Avecillas lisongeras
Aves gemid en el ayre
¡Ay! Amante dueño
¿Ay mi Dios? ¿Ay mi Dios?
Ay mi querido, y tierno Infante
Cantad Zagalejos
Con los Reyes a Belen
Correr en Belen parejas
De los Oficios el gremio
Del placer de aquesta noche
Desnudo Infante que naces
Dos Gallegos de buen tomo
El Alcalde de Belen
En Belen aquesta Noche
En Belen con la librea
En el Portal de Belen
En el seno de vna Rosa
Enfermò Adan, y sus hijos
Gilguero de la Selva
Gitanillaz, andad, andad
Gran Niño, y Dios fuerte
Ha Cavalleros Cartanoba
Ha de la feliz morada
Ha de los Cielos. Ha de la Tierra
Ha del centro de la Tierra?
Hombre, Rey y Sacerdote
La adoración del Rey
La fama de que es Dios hombre
La Mula, y el Buey andavan
Las Abuelas de Dios Hombre
Lleguense, oyganme
Los muchachos de la Iglesia
Mana Flafiquiya tengamo cuenta
Metricos dèn los Cielos en Iubilos
Mirando vna Procession
Nadie estrañe, que en Belen
Naue que a Belen caminas
Oy Cielo, y prado batallan
Oy vemos à tres Reyes
Oy vn Astro misterioso
Oygan la Letra presente
Oygan, atiendan, al llanto, a la risa
Pasito, silencio, quedito la voz
Por ser de Correo el dia
Porque el Valle es oy la Cuna
Porque llora en las pajas
Pues nace oy en la tierra
Reyes Doctos
Si en rayos, y escarchas
Silencio, que duerme mi Amado
Sirenas de el Ebro
Sobre entrar a vèr al Niño
Sonoro apacible acento
Svspende los rigores
Svspended Cielo
Tres Soberanos Reyes
Un Hidalgo pobre, y vano
Un libro ha salido al Mundo
Un Polaco, y vn Morillo
Un Sacristan que en beleta
Un Sacristan, que en Beleta
Unos Zagales humildes
Vaya de jacara nueva
Vaya, vaya de jacara nueva
Vaya, vaya de jacarilla
Vengan, a la jacarilla
Vengo de Belen
Viendo en el Portal las negras
Zagalejos de Belen


Podemos en contrar sus obras en la Biblioteca de Cataluña, Biblioteca Nacional de España, catedrales de Pamplona, Salamanca, Valladolid y Zaragoza y en la Colección de Jesús Garza (México).

BIOGRAFIA

  • En 1649 ingresa en la catedral de Calahorra como mozo del coro.
  • En 1658 es nombrado mastro de capilla de la catedralde Tudela (Navarra).
  • Fue maestro de capilla de Viana y de Logroño
  • Em 1668 opsita a la plaza de maestro de capilla de la catedral de Zamora.
  • Entre 1673 y 1694 es el maestro de capilla del Pilar de Zaragoza.
  • En 1677 y 1678 se le encarga la composición de villancicos para la capilla Real.
  • En 1684 solicita el cargo de maestro de la capilla Real.


HECHOS HISTÓRICOS

Si desea ver una relación de hechos históricos de la época, pinche en el siglo correspondiente.


MARCO MUSICAL


MARCO LITERARIO


MISCELÁNEA


BIBLIOGRAFÍA

  • Calahorra Martínez, Pedro.
  • Martín Moreno, Antonio. Felip Pedrell y el descubrimiento del teatro barroco español. Recerca Musicológica XI-XII, 1991-92,111-131. Dialnet


ENLACES