EEUU - Nueva York - Pierpont Morgan Library - Vindel MS M979

De Cancioneros Musicales Españoles
Saltar a: navegación, buscar



FICHA DEL CANCIONERO



Observación general

Justificación Autor español y lengua galaico-portugues
Nombre de referencia EEUU - Nueva York - Pierpont Morgan Library - Vindel MS 979
Nombre en la edición original
Otros nombres
  • Pergamino Vindel,
  • Cantigas de Martín Codax,
  • Cantigas de amigo de Martín Codax,
  • Cancionero de Martín Codax,
  • Las siete canciones de amor,
  • Pergamino de la Morgan Library.
Edición original Manuscrito.

Existen otros manuscritos que recogen las cantigas de Martín Codax, pero sólo el texto (el de la Biblioteca Nacional de Lisboa o Colocci-Brancuti, el de la Vaticana y el de Berkeley). Esta es una característica que realza el valor del Pergamino Vindel, junto con la condición de ser el mas antiguo de todos ellos.

Las diferencias en los textos de los distintos cancioneros con el pergamino, se centran en la utilización de "u" o "v" y en algunas puntuaciones; no son relevantes a los efectos de esta descripción pudiendo el interesado acudir al artículo de Elsa Gonçalves o al libro de Celso Ferreira da Cunha, ambos disponibles en la Biblioteca Virtual Cervantes (ver en el apartado Edición facsimil de esta misma ficha) o a la bibliografía que se incluye más abajo.
Lugar de la edición Desconocido.
Data de la edición Manuscrito del siglo XIII.
Ubicación actual del original Pierpont Morgan Library de Nueva York signatura Ms. 979
Edición facsimil Puede accederse a una vista del facsimil del Pergamino Vindel en el Centro Virtual Cervantes
Ediciones modernas
  • Celso Ferreira da Cunha, O cancioneiro de Martin Codax. Rio de Janeiro, 1956. (disponible en la Biblioteca Virtual Cervantes).
  • Barbara Spaggiari, Il Canzoniere di Martim Codax.
  • Manuel P. Ferreira, em O Som de Martin Codax.
  • Pedro Vindel y Víctor Said Armesto. MARTÍN CODAX, Las siete canciones de amor, poema musical del siglo XII. Madrid, 1915.
  • AUBREY F. G. BELL, The Seven Songs of Martin Codax. In Modern Language Review, XVIII, pp. 162-167. Cambridge 1923. Edição baseada no texto do PV e acompanhada de tradução inglêsa das cantigas.
  • Nunes, José Joaquim.
    • Cantigas d'Amigo dos trovadores galego-portugueses, tomo I-III. Coimbra, 1926-1928.
      • vol I, pp. 148-148c, fotografías del Pergamino Vindel de las cantigas 1, 2 y 5 e interpretación musical moderna de las 1, 2 y 3 de TAFALL Y ABAD
      • vol. II, pp. 441-447, texto crítico de las siete cantigas,
      • vol. III, pp. 418-422, comentarios métricos y lingüísticos,
      • vol. III, pp. 567-569, variaciones entre manuscritos.
    • El genuino Martín Códax, juglar gallego del siglo XII : Según un apógrafo trescentista de su cancionero / Texto literario, interpretación y crítica, D. Eladio Oviedo y Arce ; texto musical , interpretación y crítica por D. Santiago Tafall y Abad. -- Coruña : Litografía e Imprenta Roel, [s.a.]
      • De estos mismos autores y título puede consultarse, a través de Internet y por capítulos, en los Boletines 109, 111, 112, 114, 117 y 118 de la Real Academia Gallega
  • ISABEL POPE, Mediaeval Latin Background of the Thirteenth-Century Galician Lyric. In Speculum, IX, pp. 3-25. Cambridge, Massachusetts, 1934.
Data obras Siglo XIII.
Contenido Se trata de un pergamino, con el nombre de Martín Codax y 7 cantigas, con su notación musical, excepto la número 6 que, aunque con pentagrama, no incluye la melodía.
Lenguas Galaico-portugués.
Referencias
Observación 1


RELACIÓN DE OBRAS


Nombre Autor Voces
4 Ay Deus se sab ora meu amado Martin Codax 1
7 Ay ondas que eu uin Martin Codax 1
6 Eno sagrado en uigo. bay Martin Codax 1
2 Mandadei comigo ca uen meu Martin Codax 1
3 Mia yrmana fremosa treides Martin Codax 1
1 Ondas do mar de vigo Martin Codax 1
5 Quantas sabedes amar Martin Codax 1


HECHOS HISTÓRICOS


Si desea ver una relación de hechos históricos de la época, pinche en el siglo correspondiente.


Siglo XIII
Siglo XIV


MARCO MUSICAL


Marco musical del Siglo XIII
Marco musical del Siglo XIV



MARCO LITERARIO



Marco literario del Siglo XIII
Marco literario del Siglo XIV


MISCELÁNEA


Introducción

No es fácil hacerse una idea de la actividad musical de la segunda mitad del siglo XIII y primeros años del XIV a través de las huellas documentales, son escasas a nivel europeo y en muchos casos resultan ser copias de las escuelas dominantes, como es el caso de la de Notre Dame de Paris cuyas obras se reproducen, aparte de en sus propios cancioneros, en otros como el Codex de Madrid o el de las Huelgas.

Además es época en la que aún no aparecen de forma extendida reflejos de las autorías de las obras, siendo especialmente abundante el anónimo.

Las peculiaridades del Pergamino Vindel, básicamente el tratarse de cantigas de amigo tan propias de la lírica galaico-portuguesa, nos permiten incluir algunas nociones que son generalmente admitidas.

El origen más próximo debe buscarse en la lengua de oc y el auge cultural de la lírica occitana, con una importante participación de los trovadores, especialmente durante el siglo XII. Esto debe entenderse en toda el área de influencia del citado idioma, que podría abarcar desde la actual Cataluña hasta el Piamonte italiano. Al respecto deben recordarse también las estrechas relaciones entre el reino de Aragón (incluyendo el condado de Barcelona) y las casas dominantes en la región Occitana, sirva como ejemplo la casa de Foix.

De los trovadores occitanos se conoce la relevancia social de esta figura a lo largo del siglo XII, empezando su decadencia ya en el siglo XIII que algunos han vinculado al fin de los cátaros. Muestra de esta relevancia es la existencia conocida de más de trescientos y la documentación en unos 76 cancioneros. También es de reseñar la presencia de al menos una veintena de trobairitz o trovadoras, la más conocida Beatriz de Dia o Condesa de Dia.

Las composiciones de los trovadores se sometían a unas normas estrictas en su composición y muestra de su importancia es la existencia documentada de tratados teóricos sobre la trova como, por ejemplo, "Rasós de trovar" de Ramón Vidal de Besalú (primera mitad del siglo XIII) o "Reglas de trovar" de Jofre de Foixá (finales del mismo siglo).

Existen diversas explicaciones para la traslación geográfica desde el Mediterráneo hasta el Atlántico, pero lo cierto es que en el ámbito de la lengua galaico-portuguesa se desarolla una importante escuela lírica y musical.

Entre las cantigas se distinguen diversos tipos y formas, pero las fundamentales son tres:

  • las de amor, con su origen en la cançó provenzal,
  • las de escarnio, derivadas de los sirventés occitanos, y
  • las de amigo, composiciones puestas en boca de una mujer que se refiere a su amigo o amado, que son una aportación genuina de la lírica galaico-portuguesa.

Con independencia, por supuesto, de las cantigas de tema sacro.

Es notable el desarrollo del galaico portugués, siendo utilizado también en las elaboraciones de los reinos de Castilla y León, Galicia y Asturias, que estaban gobernados por el mismo monarca desde 1230 con Fernando III "el Santo". No se puede evitar citar a su hijo, Alfonso X "el Sabio" y las Cantigas de Santa María, algunas de la autoría del rey, de autor anónimo la mayoría.

Como autores representativos, hay que recordar a la triada de ría de Vigo, Mendinho, Johan de Cangas y, por supuesto, Martin Codax. Además, se pueden citar otros autores como Bernal de Bonaval, Pero Amigo de Selvilha, Johan Baveca y una larga lista con más de medio centenar de autores, muchos de ellos vinculados a la corte de Castilla y León.

También importante es la representación de autores conocidos en el Reino de Portugal, más de una treintena, entre los que se puede citar, a modo de ejemplo, a Johan Zorro, Johan Lobeira, Lourenço, Alfonso Sanches de Portugal y Talha, Pedro Alfonso de Portugal Conde de Barcelos, y, cómo no, el Rey Dionisio I de Portugal "el Labrador" más conocido en su faceta músico literaria como Don Dinis, al que se deben 73 cantigas de amor, 51 cantigas de amigo, 11 cantigas de escarnio y tres pastorelas.

Lamentablemente, de tanto autor y tanta obra sólo se conserva documentalmente una parte, y de ésta sólo nos ha llegado, por el momento, la música en unos pocos casos como las Cantigas de Santa María o las cantigas de amigo de Martín Codax recogidas en el Pergamino Vindel.


Martin Codax


Nada se sabe de la biografía de Martin Codax, los musicólogos, filólogos e historiadores han llegado a deducciones, seguramente acertadas, que no cuentan con indicios documentales que las acrediten.

Algunos autores creen que era un trovador (poeta que componía e interpretaba poemas, comúnmente con música) en tanto que otros le creen juglar (personas que por dinero interpretaban las obras de los trovadores).

Hasta su propio nombre y su pronunciación es objeto de estudio y discusión. En el Pergamino, en su esquina superior izquierda se lee Martin Codax; asimismo, en los manuscritos de la Biblioteca Nacional de Lisboa, de la Vaticana y en el de Berkeley antecede a la primera cantiga el nombre de Martin Codax. Pero en el de la Vaticana, en una cantiga de Martín de Ginzo, dos poemas antes de la primera de nuestro autor, se observa al final la siguiente anotación "m' codaz esta nõ acho põchada" lo que ha propiciado las referidas discusiones.

Nombre de Martin Codax en los distintos cancioneros que contienen su obra.


Nosotros utilizaremos Codax, por los siguientes motivos:

    • El Pergamino Vindel es el más antiguo de los documentos y, según algunos expertos, es muy probable que el propio Martin estuviese implicado en la elaboración del pergamino,
    • en los demás manuscritos precede a la primera cantiga el nombre de Martin Codax,
    • el manuscrito de la Vaticana, muy posterior al pergamino, fue realizado en Italia por amanuenses que no debían conocer suficientemente la lengua original, y
    • Codaz figura fuera del entorno de las cantigas de nuestro autor.

Para el que desee profundizar en este asunto es recomendable el capítulo que a ello dedica el profesor Celso Ferreira da Cunha en su libro O cancioneiro de Martin Codax, que puede consultarse en la Biblioteca Virtual Cervantes.

De las deducciones realizadas a partir del análisis de las propias cantigas, de las fuentes manuscritas, del propio soporte y caligrafía, y de los hechos históricos conocidos, son comúnmente aceptadas, aunque no todas libres de discusión, las siguientes afirmaciones:

  • la data del autor y su obra se sitúa en la última mitad del siglo XIII, aunque no se descartan los primeros años del siglo XIV,
  • su origen se localiza en la población de Vigo o su entorno próximo, y entre todos los Vigos gallegos, en la ciudad que se encuentra en la ribera de la ría de igual nombre,
  • presumiblemente Martin Codax pudo trabajar para la corte castellana, seguramente reinando Alfonso X el Sabio o Sancho IV o ambos, y
  • se trata del único trovador del que se conserva un cancionero personal, es decir con obras de su exclusiva autoría.



Sorprende que con tan poco conocimiento del personaje y con una obra conocida tan exigua, Codax haya suscitado tanto interés. La Bibliografía publicada en la Biblioteca Virtual Cervantes por el profesor Vincenç Beltran, con más de un centenar de libros seleccionados, son muestra de la atención recibida por este autor entre los estudiosos de diversas especialidades desde el siglo XIX. Asimismo da nombre a un premio de poesía gallega y a un curso y festival de música en Cuenca.

Aun sorprende más que su nombre haya calado también en el interés popular, encontrándose en regatas o como marca registrada de unas bodegas y de un tradicional licor gallego.

El Pergamino Vindel



En 1914 el librero de antiguo y bibliófilo Pedro Vindel, realizando tareas de mantenimiento de su fondo, levantó un forro interior que se encontraba en un ejemplar del "De Officiis" de Cicerone.

Para su sorpresa se encontró con un pergamino manuscrito con el nombre del autor en la esquina superior izquierda, Martin Codax, el texto de siete cantigas de amigo y la música de seis de ellas.<img src="images/DOCUMENTOS/cortesanos/Pergamino_Vindel/pergamino-vindel-color-inst.jpg" border="0" width="360" style="float: right; margin-left: 30px; margin-top: 30px; margin-bottom: 30px;" />

El pergamino, de 34 por 46 centímetros, contiene las siete cantigas en cuatro columnas, intercalando los pentagramas con la notación musical al inicio de cada poema. Las tintas utilizadas, roja y azul para las iniciales de forma casi alternativa, roja para los pentagramas y negra para el texto. Éstas características recuerdan a las Cantigas de Santa María.

La carencia de la música de la sexta cantiga, es sólo un ejemplo de posibles errores contenidos en el pergamino, errores que los amanuenses dejaban por tratarse, en opinión de la filóloga Carolina Michaëlis de Vasconcellos, del tipo de material que los príncipes mandaban coleccionar como materia prima de los Cancioneros Generales. Apuntan en esa misma dirección los rótulos que pueden verse a partir de algunas miniaturas, como las del ms. 846 de la Bibliothèque Nationale de París, siendo opinión general que tenían precisamente esa función.

Al año siguiente de su descubrimiento el Sr. Vindel realizó una limitada e incluso escasa edición facsímil del pergamino, que acompañó de una interpretación crítica realizada por el catedrático Víctor Said Armesto, que en opinión de Celso Ferreira da Cunha no fue muy escrupulosa.

Poco después lo adquiere Rafael Mitjana y, tras su muerte, el Pergamino desaparece hasta que en la década de los 70 del siglo XX reaparece en la Pierpont Morgan Library de New York, donde permanece en la actualidad con la signatura MS M979.

De las deducciones realizadas a partir del análisis de las propias cantigas, de las fuentes manuscritas, del propio soporte y caligrafía, y de los hechos históricos conocidos, son comúnmente aceptadas, aunque no libres de discusión, las siguientes afirmaciones:

  • la data de la obra se sitúa en la última mitad del siglo XIII, aunque no se descartan los primeros años del siglo XIV,
  • presumiblemente Martin Codax pudo trabajar para la corte castellana, seguramente reinando Alfonso X el Sabio o Sancho IV o ambos,
  • que se conozca es la única recopilación de cantigas de amigo que incluye la música,
  • en tanto que las cantigas de amor y las de escarnio tienen un origen provenzal (la cansó y el sirventés, respectivamente), las cantigas de amigo son una muestra genuina de la lírica galaicoportuguesa, y
  • probablemente el propio Codax sea el responsable de la estructura y orden en que se presentan las siete cantigas.

    BIBLIOGRAFÍA


    Recomendamos el artículo Martín Codax, bibliografía, del profesor Vincenç Beltran, con algo más de un centenar de referencias. Dicho artículo puede encontrarse en la Biblioteca Virtual Cervantes.

    Nos permitimos añadir: