Micieces, Tomás (padre)
Sumario
FICHA DEL AUTOR
Nacimiento
- En Villaescusa de Ecla (Palencia) el 22 de diciembre de 1624.
Fallecimiento
- En Madrid en 1667
Nombre de referencia
- Micieces, Tomás (padre)
Otros nombres
- Tomás Micieces el mayor
- Tomás Micieces I
Maestros
Nacionalidad de origen
- Española
RELACIÓN DE OBRAS
Nombre |
A Belen con sus Cruzes |
A la Escuela de Christo Zagales |
A las vozes que resuenan |
Afuera, afuera, afuera |
Al Chiquito donoso, y bonito |
Al entierro de un amāte |
Al Portal me vengo Pastores |
Al Portal, Zagales |
Albricias, hombres, albricias |
Alcalde Gil Panuncio |
Atenciō, y pūto en boca |
Atencion Señores |
Ay de Bras, y quien te viò |
Ay que pulidito, pulidito el Sol |
Ay todo ganadeiro |
Barquerillo nueuo |
Bien aya Amor, Zagales |
Bvele, buele, buele |
Con vn verso Latino |
De hua luz guiado |
Del que nace la vida |
Den lugar a la farsa, que llega |
Despues q̄ Dios se à hecho Niño |
Dios mio, en qve ha de parar |
El Alcalde de los Santos |
El Alma pura, y sencilla |
El fervor de los Gallegos |
El galan, que manirroto |
Embuelto en sus esperanças |
En el Portal de Belen |
Escuchad, atenciòn |
Fernandico, y Brañigal |
Gallardetes, y vanderolas |
La Imperial Ciudad de Dios |
Lastima el ayre vn Amante |
Los Pastores de Belen |
Manden rezar el portento |
Marauillanme |
Nacido os miran mis ojos |
Niño Dios, del hombre amante |
Nouedad en el Portal |
Ola Gil |
Oy con la dança de espada |
Oyga. Diga |
Oygan y veràn venir |
Oygan, atiendan, mirē vn poco |
Oygan, que quiere el plazer |
Oygan, que viene el Aurora |
Para alegrar mas la noche |
Para festejar al Niño |
Para que passen la noche |
Por los passos luzidos graciosos |
¿Porque llorais Niño mio? |
Pues que vn hijo ha parido la Reina |
Que buscas, Pastor dormido |
Qval es del campo la flor |
Serafines se despeñan |
Si Deshazes, Niño mio |
Si el Niño de los cielos |
Si el Principe |
Si quereis saber, Zagalejos |
Suspended, Niño querido |
Tolibiyo, Bartolo |
Vaya el juego del hombre |
Vaya una moxiganga |
Ved, hombres, al que ha nacido |
Vengan al indulto |
Venid a Belen Pastoras |
Venid al Refugio nueuo |
Vn buen Castellano viejo |
Vn Portugues, y vn Gallego |
Zagalejos, venid al Portal |
Existen dudas en muchas obras, si la autoría es de nuestro autor o de su hijo, pues en muchos casos sólo figura como nombre "Micieces"
BIOGRAFIA
- Ingresó como infante de coro de la catedral de Palencia.
- En 1646 se le concede una capellanía del coro y sustituye al maestro de capilla en sus ausencias.
- Ese mismo año es nombrado maestro de capilla de la catedral de León.
- Desde 1650 maestro de capilla de la catedral de Toledo.
- Desde 1662 maestro de capilla del monasterio de las Descalzas Reales de Madrid.
HECHOS HISTÓRICOS
Si desea ver una relación de hechos históricos de la época, pinche en el siglo correspondiente.
MARCO MUSICAL
MARCO LITERARIO
BIBLIOGRAFÍA
- Calahorra Martínez, Pedro.
- Historia de la música en Aragón (Siglos I -XVII). Librería General, Zaragoza 1977. Institución Fernando el Católico
- La Música en Zaragoza en los Siglos XVI y XVII - I. Organistas, organeros y órganos. Institución Fernando el Católico. Zaragoza, 1977.
- González Marín, Luis Antonio. Micieces el Mayor, Tomás. Casares Rodicio, Emilio (Ed.). Diccionario de la música española e hispanoamericana, 10 vols. Sociedad General de Autores y Editores. Madrid 1999-2002.
- Menzel Sansó, Cristina. La música a Mallorca en el segle XVII. Tesis doctoral, Barcelona 2013.
- Siemens Hernández, Lothar. El maestro de capilla palentino Tomás Micieces I (1624-1667): su vida, su obra y sus discípulos, en Anuario Musical, XXX (1975), págs. 67- 96
ENLACES
- Acceso a la biografía realizada por Paulino Capdepón Verdú en la Real Academia de la Historia
- Acceso a información de nuestro autor en Biblioteca Digital Hispánica
- Acceso a información de nuestro autor en Datos BNE
- Acceso a información de nuestro autor en Dialnet
- Acceso a información de nuestro autor en Wikipedia
- Acceso a la tesis La música a Mallorca en el segle XVII en Dipòsit Digital de Documents de la UAB
- Acceso al libro Historia de la música en Aragón (Siglos I -XVII) en la Institución Fernando el Católico.