Rodríguez de Torices, Alonso de

De Cancioneros Musicales Españoles
Saltar a: navegación, buscar


FICHA DEL AUTOR

Nacimiento

  • Alrededor de 1635 en Benavente (Zamora)


Fallecimiento

  • Alrededor de 1684 en Málaga.


Nombre de referencia

  • Rodríguez de Torices, Alonso de


Otros nombres

  • Alonso de Torices.
  • Alonso Rodríguez de Torizes


RELACIÓN DE OBRAS


Nombre Voces
Misa5
Dixit Dominus8
Dixit Dominus2
Stabat Mater4
A la sombra de un blanco velo4
Ah del orbe del sol4
Ah del sol ah de los rayos4
Ay amor qué extremo es ése
Ay qué prospero viento4
Despeñados de un cristal8
Fuego agua4
La mariposa que busca amorosa4
Letania de Nuestra Señora8
Los pastores de Belén8
Oigan a un ciego5
Piedad Cielos4
Piedad cielos piedad
Piedad divinos cielos4
Qué fuego es éste4
Qué hermosa nave4
Qué hermosa naze8
Rayos disparados son4
Toca la flauta siola Flancica4
Tronaba en trémulo ruido4
Villancico a 4, a nuestro padre San Francisco4
Vuelve mi pensamiento4


BIOGRAFIA

  • Nace alrededor de 1635 en Benavente (Zamora)
  • En 1652 ingresa como infante de coro en la Catedral de Zamora.
  • En 1654 es nombrado maestro de capilla de la catedral del Burgo de Osma (Soria).
  • En 1658 es ordenado sacerdote.
  • En 1663 es nombrado maestro de capilla en la Catedral de Sigüenza (Guadalajara).
  • Ese mismo año la catedral de Zamora le propone el cargo de maestro de capilla que acepta.
  • Desde la catedral de Cartagena se le ofrece el magisterio de capilla.
  • En 1666 es nombrado maestro de capilla de la catedral de Málaga
  • En 1667 toma posesión del cargo en Málaga.
  • En 1671 es nombrado maestro de capilla del Pilar de Zaragoza, aunque parece que o no toma posesión, permanciendo en Málaga, o estuvo poquísimo tiempo.
  • En 1681 se le ofrece la plaza de maestro de capilla del real Monasterio de las Descalzas en Madrid, puesto que no ocupa tras el aumento de sueldo que aprueba el cabildo de la catedral de Málaga. No obstante, se publicaron Villancicos que se han de cantar en la Real Capilla de las Descalzas la noche de Navidad este año de 1680 [Texto impreso] / puestos en musica por el Licenciado Don Alonso Torizes, Maestro de Capilla.
  • Fallece alrededor de 1684 en Málaga.


HECHOS HISTÓRICOS

Si desea ver una relación de hechos históricos de la época, pinche en el siglo correspondiente.


MARCO MUSICAL


MARCO LITERARIO


BIBLIOGRAFÍA

  • Calahorra Martínez, Pedro. Historia de la música en Aragón (Siglos I -XVII) Librería General, Zaragoza 1977.
  • Lambea Castro, Mariano. Reseña sobre el libro de Luis Robledo Estaire (ed.): "Tonos a lo divino y a lo humano en el Madrid barroco". Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, Alicante 2010
  • Palacios-Sanz, José Ignacio. La música en la catedral del Burgo de Osma (Soria) durante el episcopado de D. Juan de Palafox y Mendoza (1654-1659). Congreso Internacional IV Centenario del Nacimiento de Don Juan de Palafox y Mendoza, Universidad de Navarra, 2000, pp. 497-513
  • Robledo Estaire, Luis (ed.). Tonos a lo divino y a lo humano en el Madrid barroco. Fundación Caja Madrid. Editorial Alpuerto, Madrid, 2004.
  • Rodríguez de Torices, Alonso de. Villancicos que se han de cantar en la Real Capilla de las Descalzas la noche de Navidad este año de 1680 [Texto impreso] / puestos en musica por el Licenciado Don Alonso Torizes, Maestro de Capilla. Impresso en Madrid : por Matheo de Espinosa y Arteaga, 1680.


ENLACES