Arriaga y Balzola, Juan Crisóstomo de

De Cancioneros Musicales Españoles
Saltar a: navegación, buscar



FICHA DEL AUTOR

Nacimiento

27 de enero de 1806 en Bilbao.

Fallecimiento

16 de enero de 1826 en París.

Nombre de referencia

Arriaga, Juan Crisóstomo de

Otros nombres

Juan Crisóstomo Jacobo Antonio de Arriaga y Balzola.

Maestros

Su padre, Juan Simón de Arriaga y Urlézaga.

Su hermano Ramón Prudencio.

Fausto Sanz, tenor y violinista de la Iglesia de Santiago de Bilbao

Probablemente, José Sobejano, organista de la Iglesia de Santiago de Bilbao.

François Joseph Fétis (Armonía y Contrapunto) en París.

Pierre Baillot (Violín)en París.

Luigi Cherubini (contrapunto) en París.

Observación general

Nacionalidad de origen

Española

Justificación

Catálogo de sus obras

Numero de composiciones (del autor)

Referencias

Observación 1

RELACIÓN DE OBRAS

Obra sinfónica-instrumental

  • Nada y Mucho, op.1 (1817)
  • Obertura Nonetto, para pequeña Orquesta, op.2 (1818)
  • Patria, himno para Coro y Orquesta, op.3 (1819)
  • Cántabros nobles, himno para Coro y Orquesta, op.4 (1819)
  • Marcha militar, para Banda (1819)
  • Romanza para Pianoforte (1819)
  • Tema variado en Cuarteto, op.17 (1820)
  • Obertura para Orquesta en Re Mayor, op.20 (1821)
  • Variaciones sobre el Tema de "La Húngara" para Violín con Acompañamiento de Bajo ad libitum, op.22 (1821)
  • Variaciones sobre el Tema de "La Húngara" para Cuarteto de Cuerda, op.23 (1822)
  • Tres Estudios de Carácter, para Piano (1822)
  • Tres Cuartetos (1823)
    • Cuarteto de Cuerda nº1 en Re menor
    • Cuarteto de Cuerda nº2 en La Mayor
    • Cuarteto de Cuerda nº3 en Mi bemol Mayor
  • Sinfonía en Re para Gran Orquesta (1824)

Obra religiosa

  • O Salutaris Ostia, motete para dos tenores, bajo y orquesta de cuerda (1823)
  • Stabat Mater, motete para dos tenores, bajo y orquesta (1822)
  • Audi Benigne
  • Et Vitam Ventura Saeculi, fuga para ocho voces (perdida)
  • Misa a cuatro voces (perdida)
  • Salve Regina (perdida)

Obra vocal-dramática

  • Los esclavos felices, ópera en dos actos (1820)
  • Edipo, escena lírico-dramática para tenor y orquesta sobre el texto de N. F. Guilard (1825)
  • Medea, invocación al dio Himeneo, escena lírico-dramática para soprano y orquesta sobre el texto de F. B. Hoffman (1825)
  • Erminia, cantata lírico-dramática en un acto y dos cuadros para soprano y orquesta sobre un poema de J. A. Vinaty (1825)
  • Ma tante aurore (All’Aurora), escena lírico-jocosa para tenor, bajo y orquesta basada en un texto de C. de Longchamps (1825)
  • Agar en el desierto, escena bíblico-dramática en tres cuadros (Romanza de Agar, Dúo de Agar e Ismael y Lamento de Agar) para soprano, tenor y orquesta sobre un texto de Victor-Joseph Étienne de Jouy (1825-1826)




BIOGRAFIA

Juan Crisóstomo de Arriaga nació en Bilbao el 27 de enero de 1806. Hijo de Juan Simón de Arriaga y Urlézaga y María Rosa de Balzola y Garamendi. Recibió su primera formación musical de su padre, que ejerció como organista en una pequeña parroquia rural y de su hermano Ramón Prudencio, que tocaba el violín y la guitarra. En el mismo edificio donde vivía la familia, tenía su residencia el tenor y violinista Fausto Sanz, de quien también recibió lecciones y pudo haber sido alumno del gran Compositor y maestro de canto José Sobejano, que en ese momento era maestro de capilla en la iglesia de Santiago en Bilbao.

Del 20 de noviembre de 1817 data un dibujo a plumilla atribuido al joven Arriaga en el que aparecen ocho músicos y un Director, entre ellos la joven Luisa de Torres y Urquijo, a quien dedicó su primera obra musical que se conserva, el trío de violines Nada y mucho, fechado ese mismo año.

De 1818 es La Sinfonía, opus 1, que fue publicada por la Comisión Arriaga II en 1928 como arreglo de José de Arriaga e Ygartua (1872-1957), sobrino biznieto de Juan Crisóstomo.

De 1819, están registradas una Marcha militar para banda y dos Himnos patrióticos. Entre 1819 y 1820, Arriaga compuso una ópera sobre un libreto de Luciano Francisco Comella, Los esclavos felices, subtitulada como Ópera semiseria en dos actos y cinco cuadros. De ella sólo se conservan la Marcha mora, la Cavatina de Elvira y el Dúo de Alfonso y Elvira.

En 1820 compone un Tema variado en cuarteto, opus 17, que junto con la Marcha militar, fue cedido por José de Arriaga a la biblioteca del Teatro Real de Madrid en 1925 y que hoy día se encuentran en el Museo del Teatro en Almagro.

El 26 de septiembre de 1821 emprendió viaje a París, con la escueta compañía de su violín y sus primeras obras.

En París, el compositor y cantante Manuel García y el representante de las Cortes españolas en Francia, Justo de Machado, llevaron a Arriaga ante Luigi Cherubini, inspector de la École Royale de Musique et Déclamation (designación que tenía el conservatorio en la Restauración) y así comenzaría sus estudios de violín con Pierre Baillot y de contrapunto y fuga con François-Joseph Fétis, de quien sería nombrado profesor répétiteur en 1924. Prueba de sus exitosos avances en los estudios, fue el premio de Contrapunto y Fuga que le fue concedido en 1923 y que consistía en un acervo de partituras: Las Bodas de Fígaro y Don Juan de Wolfgang Amadeus Mozart, La Creación de Joseph Haydn y la Misa a tres voces compuesta por el presidente del tribunal y director de la École Royale, Luigi Cherubini.

Del 16 de febrero de 1822 son sus Variaciones para violín y bajo ad libitum, sobre el tema conocido como la Húngara, opus 23.

Aunque la edición sólo contiene las partichelas y sin fecha, es probable que la obra dedicada a su padre, los Tres Cuartetos fuera compuesto en 1923 y hacia 1924, la Sinfonía para gran orquesta.

Existen, además, cinco obras para voz y orquesta sin registrar: Médée, para soprano y orquesta; Ma tante Aurore, para tenor, bajo y orquesta; OEdipe à Colone, para tenor y orquesta; Herminie, para soprano y orquesta y Agar dans le désert, para soprano, voz blanca y orquesta. Ésta última pudo ser su última composición.

Juan Crisóstomo de Arriaga falleció de una dolencia pulmonar pocos días antes de cumplir veinte años, el 16 de enero de 1826 en París en su vivienda de la Rue Saint Honoré, 314 y fue enterrado al día siguiente en una fosa común del Cementerio del Norte (Montmartre).

Se conserva una emotiva carta que Pedro Albéniz y Basanta dirige a Juan Simón, fechada en San Sebastián el 30 de julio de 1827, expresando los últimos momentos que vivió con su hijo Juan Crisóstomo en París: “Conocí con sumo gusto a su hijo de Vmd. en París, tuve la satisfacción de haber tratado con él muy cerca de seis meses y de haberlo visitado hasta el día en que expiró, dejándome un sentimiento su muerte que me fue preciso valerme de una infinidad de medios de distracción para que no me sucediera otro tanto. De su enfermedad no puedo decir a Vmd. otra cosa sino que a mi parecer fue una afección de pecho que pudo tener su origen en las fatigosas tareas que se llevaba en el Conservatorio, en la sección de Contrapunto, además de lo que él trabajaba en composiciones particulares en su casa. El concepto que yo formé de él era el que tenían formado los señores Fétis, Reicha, Catel, Boïeldieu, Berton y Cherubini de que, siguiendo con una aplicación proporcionada a los adelantos que había manifestado, a la vuelta de ocho años debía ser uno de los jefes principales del Conservatorio, de manera que esta fatal pérdida no sólo ha sido para Vmd. una grande desgracia sino que también lo ha sido para el Arte de la Música. No me extiendo más porque mi sensibilidad no me lo permite”.

Juan Simón no dejó legado ni constancia de las pertenencias ni creaciones de su hijo. Fue Emiliano de Arriaga y Ribero, sobrino nieto de Juan Crisóstomo y nieto de Ramón Prudencio, quien despertó interés por la obra del Tío Juanito, cuando en 1887 crea y preside la Comisión Permanente de las obras del maestro Arriaga, con objeto de estudiar, publicar y difundir su música. De modo que en 1888 pudo fijarse una placa conmemorativa en la casa natal y materializar la segunda edición de las partichelas de los Tres Cuartetos estrenados en Madrid en 1885 por el Cuarteto Monasterio.

En 1911, Emiliano legó, en protocolo notarial, a su hijo José de Arriaga e Ygartua todo lo relacionado con Juan Crisóstomo. José tomó el relevo de su padre y en 1928 fundó una segunda Comisión Permanente Arriaga dand vida a obras que hoy son de obligada consulta, algunas firmadas con el seudónimo de Juan de Eresalde. La primera, Resurgimiento de las obras de Arriaga (27 de enero de 1917). La segunda, Los esclavos felices, editada en 1935, recopilación de datos biográficos, familiares, musicales y anecdóticos de Juan Crisóstomo y por último, los Libros de Recopilaciones, hoy depositados en la Biblioteca Municipal de Bilbao. Se trata de diez tomos que contienen entre otros, testimonios, manuscritos, artículos, cartas, notas, críticas, fotos, programas y partituras. Antes de su muerte en 1957, fue su voluntad donar sus fondos familiares para la creación de un futuro Museo Arriaga, finalmente ubicado en la Biblioteca Municipal de Bilbao,

El Museo se instaló finalmente en la Biblioteca Municipal de Bilbao, pero a causa de las inundaciones de 1983, se perdió el control sobre los bienes y se dispersaron por otras dependencias del Ayuntamiento de Bilbao. Hoy, la digitalización emprendida de todos los fondos de la Biblioteca Municipal está permitiendo la edición facsímil de la obra completa.

Desde las páginas del ayuntamiento o bien de la Biblioteca Municipal, se puede acceder a la página de Internet destinada a Juan Crisóstomo de Arriaga.

HECHOS HISTÓRICOS

Si desea ver una relación de hechos históricos de la época, pinche en el siglo correspondiente.



MARCO MUSICAL



MARCO LITERARIO




MISCELÁNEA



BIBLIOGRAFÍA


ENLACES