Calvo García, Julián

De Cancioneros Musicales Españoles
Saltar a: navegación, buscar


FICHA DEL AUTOR

Nacimiento

21 de diciembre de 1835 en Murcia.

Fallecimiento

28 de febrero de 1898 en Murcia

Nombre de referencia

Calvo García, Julián

Nacionalidad de origen

Española

RELACIÓN DE OBRAS


Nombre
Salve Regina
Seis pequeños versos sobre motivos del Himno Pange lingua
Facorros y facorras pasodoble murciano para banda militar
Gran vals para canto y piano
La murciana, marcha para banda militar
Letanía a 3 voces con acompañamiento de órgano
Marcha
Mazurka para piano
Nocturno para piano
Nubes seguidillas para canto y piano
Ofertorio para órgano sobre motivos del himno Pange lingua
Orfeo, 5º nocturno (fácil) para piano
Panis angelicus motete para la voz de bajo con acompañamiento de órgano
Salve Regina á 4 voces y órgano obligado
Santa María a tres voces iguales con acompañamiento de órgano o piano, op. 122
Seis pequeños versos sobre motivos del Himno Pange Lingua
Tota pulcra est Maria a dos y tres voces con acompañamiento de órgano


  • Su obra “Alegrías y Tristezas de Murcia. Colección de Cantos Populares que canta y baila el pueblo de Murcia en su huerta y campo” le convierte en uno de los primeros folcloristas españoles.
  • Como teórico, su obra “Tratado Práctico del Teclado de Pedales en el órgano moderno” es el primero sobre esta incorporación técnica al órgano.


BIOGRAFIA

  • Nació el 21 de diciembre de 1835. Hijo de José Calvo, músico muy conocido en Murcia, frecuentemente mencionado en la prensa local como referencia o autoridad musical y maestro de violín de algunos músicos relevantes como Manuel Fernández Caballero.
  • Estudió flauta, violín, piano y órgano.
  • En la tesis doctoral “La vida musical en Murcia durante la segunda mitad del siglo XIX” de María Esperanza Clares Clares, se recoge abundantísima muestras de la hemeroteca local que hacen concluir que Julián Calvo era una persona muy conocida y respetada a la vez que admitida como autoridad en los temas musicales. Significativo es que en el segundo volumen de la citada tesis, Julián Calvo sea citado cerca de trescientas veces.
  • Como parte de esa abundante actividad, encontramos a Julián Calvo como activo miembro de la Sociedad Filarmónica Coral (asociación para la que Calvo García escribiría la música de su himno), inspirador de la creación del Conservatorio de Música, de las representaciones de un incipiente teatro lírico, de la realización de numerosos conciertos, como introductor de un movimiento Wagneriano en Murcia, etc.

En 1877 publicó “Alegrías y Tristezas de Murcia. Colección de Cantos Populares que canta y baila el pueblo de Murcia en su huerta y campo”, en Madrid, en la Unión Musical Española. Esta obra realza la figura de Calvo como folclorista, porque es la primera obra de música popular murciana y porque, ya en 1888, José Inzenga la usa como fuente a la hora de redactar sus cancioneros dedicados a Galicia, Murcia y Valencia.

  • Tampoco hay que olvidar que Eslava, a la hora de defender la musicología española como una disciplina académica plenamente instaurada, afirma que la musicología, para poder entenderla como tal, debe necesariamente estudiar la música sacra, la profana, la popular y la pedagógica, afirmando que en lo que respecta a la popular queda cubierta con los trabajos, entre otros, de Inzenga que, como se dicho, se basó en parte en la publicación de Calvo. Es de destacar la influencia en el Paño moruno de Falla, que, según los entendidos es el Paño murciano, sin que se conozca el motivo de calificarlo de moruno.

Un capítulo importante en la historia Calvo es el órgano de la Catedral de Murcia. Calvo estaba relacionado con la Catedral desde 1851, al recibir clases de armonía, composición y órgano con el entonces segundo organista Agustín Giménez Arenas, que poco después sería nombrado primer organista.

  • En 1854 es nombrado organista de la parroquia de San Antolín de Murcia, y en ese mismo año un incendio destruye los dos órganos de estética tardobarroca con que contaba esta Catedral, por lo que el Cardenal Barrio Fernández, titular del Obispado de Cartagena (una de cuyas sedes era Murcia), ordena la construcción de un gran órgano, para lo que cuenta con el asesoramiento de Hilarión Eslava, el cual, decidido a aprovechar la ocasión para “presentar a nuestros organeros un modelo de los adelantos hechos en este ramo, en los últimos tiempos en que no han podido en España hacerse por nuestras guerras y revueltas políticas”, contacta con las dos factorías organeras más importantes en la Europa de la época, Cavaillé-Coll y Merklin-Schütze, decidiéndose el contrato con esta última a la vista de los grandes órganos que había realizado recientemente.
  • Hilarión Eslava siguió el proyecto hasta el final, no dejando de aportar sugerencias desde su conocimiento del órgano español, y asi “hizo adaptar la lengüetería a la fachada principal y poner algunos registros partidos al uso de los órganos españoles por creer de mucha conveniencia y utilidad”.
  • La inauguración fue el 8 de julio de 1857, con el canto de la gran misa a orquesta obligada de flauta, compuesta por el maestro de capilla de la Catedral, D. José María Gazque Llopis, bajo la dirección de Hilarión Eslava. Terminada la misa se entonó el Te Deum, dando lugar a una exhibición del instrumento, siendo interpretados los distintos versos por varios músicos, entre ellos Julián Calvo.
  • Tras esta actuación Julián Calvo es nombrado organista supernumerario de la Catedral, hasta que en 1869 pasa a ser organista segundo y en 1885 primer organista. Es evidente que tan larga profesión de tañedor del Merklin-Schütz le aporto el mejor de los conocimientos de un instrumento que no dejaba de ser único.
  • Apoyado en esa experiencia en 1870 escribe su “Reseña del Gran Órgano de la Sta. Iglesia Catedral de Cartagena”, en cuyo título no debe confundirnos la palabra Cartagena, se corresponde con la denominación histórica de la diócesis y se refiere a la Catedral de Murcia. Esta obra resulta de gran valor por su minuciosidad y descripción de los componentes y artilugios del instrumento. Esta reseña fue publicada en 1891.
  • También a su relación con este órgano se debe su aportación a la teoría, con su trabajo “Tratado Práctico del Teclado de Pedales en el órgano moderno”, que venía a cubrir una laguna sobre esta parte del órgano, que ya había denunciado Eslava, y que representaba un avance sobre las contras del órgano barroco español.
  • En cuanto a su labor como compositor, de su mano son más de trescientas obras, tanto sacras (Misas, Lamentaciones, himnos, etc.) como profanas (teatrales, para orquesta, para banda, para cuartetos, etc.).


HECHOS HISTÓRICOS

Si desea ver una relación de hechos históricos de la época, pinche en el siglo correspondiente.


MARCO MUSICAL


MARCO LITERARIO


MISCELÁNEA

  • Su obra "Seis pequeños versos sobre motivos del Himno Pange lingua", formó parte de los conciertos de nuestra Asociación, concretamente del programa PANGE LINGUA "MORE HISPANO" interpretado por la organista Reyehee Hong que puede oir en CANCIONEROS


BIBLIOGRAFÍA

  • Artigas Pina, Javier. El presupuesto nº 2 de Aquilino Amézua: un documento inédito e indispensable para completar la historia y posterior restauración del gran órgano Merklin-Schütze de la Santa Iglesia Catedral de Cartagena sita en Murcia- Nassarre, XXII, pp. 13-28. Institución Fernando el Católico. Zaragoza 2006. Dialnet
  • Clares Clares, María Esperanza. La vida musical en Murcia durante la segunda mitad del siglo XIX. Volumen 2. Universitat de Barcelona.


ENLACES