¡Al sarao, que el Amor!
Sumario
FICHA DE LA OBRA
Observación General
La información base de esta ficha ha sido tomada de los trabajos de los profesores Mariano Lambea y Lola Josá, publicados en:
- CSIC digital
- Centro Virtual cervantes
Así pues, esta información se considera académica.
Índice de autoridades:
- ¡Al sarao, que el Amor,…!,
- Manojuelo Poético-Musical de Nueva York,
- Hispanic Society of America Ms. HC. 380/821a,
- Ms. HC. 380/821a,
- Cancionero Musical,
- Cancionero cortesano,
- Música española del siglo XVII.
Autor del texto
Recopilado por Jerónimo Nieto Madaleno
Autor música:
Anónimo
Voces:
1 con acompañamiento
Cancioneros:
Data:
Referencias:
- Hispanic Society of America Ms. HC. 380/824a/47,
- Nuevo Incipit de la Poesía Musicada Española (Lambea)
Observación 1:
TEXTO
¡Al sarao, que el Amor,
hoy, la flor de lis ofrece!,
porque a luces enriquece
todo el mayo, flor a flor;
en su púrpura y candor
aprendió el feliz oriente,
retratando de su frente
el dulcísimo esplendor.
Mucho más sabe lucir
la francesa peregrina,
cuya augusta luz divina
noble envidia es del zafir.
Si a su influjo ves lucir
astros que llegó a encender,
unos mueren por arder
y otros arden por morir.
En el regio corazón
del que reina en todos, reina,
y, por ser tan sabia reina,
se introdujo en su razón.
Si a su excelsa discreción
ningún alto elogio alcanza,
no cabiendo en la alabanza,
cabe en la veneración.
Milagrosa su beldad,
siendo augusta y más que humana,
para ser tan soberana
le sobra la majestad
por una y otra deidad
incapaz de la pintura,
pues encoge su hermosura
en nuestra capacidad.
Su divina perfección
que almas y pechos conquista,
cuando se estrecha en la vista
ocupa la admiración.
¡Viva en la real unión,
enlazada dulcemente,
y la aurora en perlas cuente
su florida sucesión!
Hoy festeja con fervor,
en unidas voluntades,
tres excelsas majestades
a un heroico emperador.
¡Viva su ínclito valor
y las tres deidades vivan,
para que su nombre escriba
en el globo superior!
MEDIATECA
Partituras
Midis
- No hay