Morales, Cristóbal de
(Redirigido desde «Cristóbal de Morales»)
Sumario
FICHA DEL AUTOR
Nacimiento
- Alrededor de 1500 en Sevilla.
Fallecimiento
- En 1553 en Málaga.
Nombre de referencia
- Morales, Cristóbal de
Maestros
Nacionalidad de origen
- Española
RELACIÓN DE OBRAS
Nombre |
Accepit Jesus panes |
Ad tantae Nativitatis invitemur laetitia |
Andreas Christi famulus |
Andreas Christi famulus |
Antequam comedam suspiro |
Apostole Christi Iacobe |
Asperges me, Domine |
At illi dixerunt |
Ave, Domine Jesu Christe |
Ave, Maria, gratia ple |
Ave, Regina caelorum |
Beati omnes qui timent Dominum |
Candida virginitas |
Christus resurgens ex mortuis |
Circumdederunt me gemitus mortis |
Clamabat autem mulier Chananaea |
Clementissime Christi confessor |
Cum natus esset Jesus |
Descendit Angelus |
Domine Deus, Agnus Dei |
Ecce virgo concipiet |
Emendemus in melius |
Exaltata est Sancta Dei Genetrix |
Gaude et laetare, Ferrariensis civitas |
Gloriosus Confessor Domini |
Immutemur habitu |
In die tribulationis meae |
In illo tempore Modicum |
In illo tempore. Stabant |
In illo tempore: assumpsit Iesus |
In illo tempore: cum turba plurima |
Inclina, Domine, aurem tuam |
Inclina, Domine, aurem tuam |
Inter natos mulierum |
Inter vestibulum et altare |
Jam non dicam vos servos |
Job, tonso capite, corruens in terram |
Jubilate Deo omnis terra |
Lamentabatur Jacob |
Magnificat Octavi toni : Anima mea |
Magnificat Octavi toni : Et exsultavit |
Magnificat Primi toni : Anima mea |
Magnificat Primi toni : Et exsultavit |
Magnificat Quarti toni : Anima mea . |
Magnificat Quarti toni : Et exsultavit |
Magnificat Quinti toni : Anima mea |
Magnificat Quinti toni : Et exsultavit |
Magnificat Secundi toni : Anima mea |
Magnificat Secundi toni : Et exsultavit |
Magnificat Septimi toni : Anima mea |
Magnificat Septimi toni : Et exsultavit |
Magnificat Sexti toni : Anima mea |
Magnificat Sexti toni : Et exsultavit. |
Magnificat Tertii toni : Anima mea |
Magnificat Tertii toni : Et exsultavit |
Manus tuae, Domine |
Miserere nostri Deus |
Missa Aspice, Domine |
Missa Ave Maria |
Missa Ave, maris stella |
Missa Benedicta es caelorum regirla |
Missa Caça |
Missa De Beata Virgine |
Missa de Beata Virgine |
Missa Desilde al cavallero |
Missa Gaude, Barbara |
Missa L'homme armé |
Missa L'homme armé |
Missa Mille regretz |
Missa Ouaeramus cura pastoribus |
Missa pro Defunctis |
Missa Quem dicunt homines |
Missa Si bona suscepimus |
Missa Super fa re ut fa sol la |
Missa Super ut re mi fa sol la |
Missa Tristezas me matan |
Missa Tu es vas electionis |
Missa Vulnerasti cor meum |
Missus est Gabriel |
O crux, ave, spes unica |
O Jesu bone |
O magnum mysterium |
O sacrum convivium! |
Pastores, dicite, quidnam vidistis? |
Pater noster, qui es in caelis |
Peccantem me quotidie |
Per tuam crucen |
Puer natus est |
Quanti mercenarii |
Qui consolabatur me |
Regina caeli lactare |
Regina caeli laetare |
Regina coeli, laetarel |
Sacerdos et pontifex |
Salva nos, stella maris |
Salve, Regina |
Salve, Regina |
Sancta et immaculata virginitas |
Sancta Maria, succurre miseris |
Sancte Antoni |
Signum crucis mirabile |
Simile est regnum coelorum |
Spem in aliuna nunquam habui |
Sub tuum praesidium |
Tu es Petrus |
Tu es Petrus |
Vae, Babylon, civitas magna |
Veni, Domine, et noli tardare |
Verbum iniquum et dolosum |
Vidi aquam |
Vigílate et orate |
Virgo Maria |
BIOGRAFIA
- En una continuidad temporal casi ininterrumpida, forma con Guerrero (1528 -1599) y Victoria (1548 -1611) la tríada de platino en un Siglo de Oro. Morales maestro de Guerrero y éste amigo de Victoria.
- Fue niño cantor en la Catedral de Sevilla, donde debió aprender de Pedro Fernández de Castilleja y Francisco de Peñalosa.
- En 1526 es nombrado maestro de capilla de la Catedral de Ávila.
- En 1527 de la de Plasencia,
- En 1535 es miembro de la capilla papal con Pablo III, donde fue compañero de Jacques Arcadelt, Bartolomé Escobedo, Constanzo Festa y Pedro Ordóñez, permaneciendo hasta 1545.
- En 1545 volvió a España como Maestro de Capilla de la Catedral Primada de España, Toledo, donde fue maestro de Francisco Guerrero y donde siguió componiendo.
- Los trabajos de Michael Noone sobre el códice 25 de la Catedral de Toledo nos han aportado documentación de gran valor con obras de Morales, la mayor parte, y otros autores, entre ellos Guerrero.
- En 1548 entra al servicio del Duque de Arcos, en Marchena,
- En 1551 es nombrado Maestro de Capilla de la Catedral de Málaga, donde permanece hasta su muerte.
- Escribió 22 misas, 81 motetes, 18 magnificats, 11 himnos y 5 conjuntos de lamentaciones, aparte de unas pocas obras profanas. Casi toda su composición es sacra, pero no exclusivamente, como fue luego el caso de Victoria. En sus misas se inspiró tanto en motetes de Josquin Desprez o Nicolas Gombert, como en los temas de las canciones Dezilde al caballero (Cancionero de Upsala) o La caça (ensalada de Mateo Flecha).
- Juan Bermudo le denomina "la luz de España en la música".
- Michael Noone dice de Morales "...Morales se vio especialmente influido por Josquin, e incluso sus misas basadas en canto llano contienen frecuentes y sofisticadas referencias al gran maestro franco-flamenco. Sería apresurado, sin embargo, sugerir que el amor y el conocimiento que tenía Morales de la música de los maestros franco-flamencos provocaron que diera la espalda a su España natal. Y es que, en lo que respecta a los modelos profanos, Morales basó nada menos que tres de sus misas en las siguientes melodías españolas: Missae Dezilde al caballero - PENDIENTE -, Missae La Caça - PENDIENTE - y Missae Tristezas me matan - PENDIENTE -. La segunda de ellas hace referencia frecuentemente a la ensalada La Caça de Mateo Flecha el Viejo."
- Sus obras se editaron múltiples veces y por toda Europa, ante una aceptación tan general y amplia de su obra que le convirtieron en un autentico éxito para las imprentas, encontrándose primeras ediciones por todo el mundo. [[Luis de Victoria, Tomás|Tomás Luis de Victoria, se basó en el motete Jubilate Deo omnis terra, para componer su Missa Gaudeamus. Sin embargo, dada la amplia admiración e interés que causa entre musicólogos y amantes de la polifonía, llama la atención que la producción discográfica sea muy escasa.
HECHOS HISTÓRICOS
Si desea ver una relación de hechos históricos de la época, pinche en el siglo correspondiente.
MARCO MUSICAL
MARCO LITERARIO
BIBLIOGRAFÍA
- Anglés, Higinio.
- Cristobal de Morales (†1553). Opera Omnia Volumen I. Missarum liber primus. Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma. Consejo Superior de Investigaciones Cientificas. Monumentos de la Música Española XVII. Delegación de Roma 1956.
- Cristobal de Morales (†1553). Opera Omnia Volumen II. Motetes I-XXV. Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma. Consejo Superior de Investigaciones Cientificas. Monumentos de la Música Española XVII. Delegación de Roma 1956
- Cristobal de Morales (†1553). Opera Omnia Volumen III. Missarum liber secundus, primera parte. Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma. Consejo Superior de Investigaciones Cientificas. Monumentos de la Música Española XVII. Delegación de Roma 1956.
- Cristobal de Morales (†1553). Opera Omnia Volumen IV. XVI Magnificat (Venecia, 1545). Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma. Consejo Superior de Investigaciones Cientificas. Monumentos de la Música Española XVII. Delegación de Roma 1956.
- Cristobal de Morales (†1553). Opera Omnia Volumen V. Motetes XXVI-L. Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma. Consejo Superior de Investigaciones Cientificas. Monumentos de la Música Española XVII. Delegación de Roma 1956.
- Cristobal de Morales (†1553). Opera Omnia Volumen VI. Missarum Liber secundus segunda parte. Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma. Consejo Superior de Investigaciones Cientificas. Monumentos de la Música Española XVII. Delegación de Roma 1956.
- Cristobal de Morales (†1553). Opera Omnia Volumen VII. Missas XVII-XXI. Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma. Consejo Superior de Investigaciones Cientificas. Monumentos de la Música Española XVII. Delegación de Roma 1956.
- Cristobal de Morales (†1553). Opera Omnia Volumen VIII. Motetes LI-LXXV. Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma. Consejo Superior de Investigaciones Cientificas. Monumentos de la Música Española XVII. Delegación de Roma 1956.
- La música en la Corte de Carlos V. Con la transcripción del «Libro de Cifra Nueva para tecla, harpa y vihuela» de Luys Venegas de Henestrosa. (Alcalá de Henares, 1557). Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Instituto Español de Musicología. Barcelona 1949.
- Griffiths, John. Tañer vihuela según Juan Bermudo. Polifonía vocal y tablaturas instrumentales. Institución Fernando el Católico (C.S.I.C.). Excma. Diputación de Zaragoza. Zaragoza 2003.
- Noone, Michael. Cristobal de Morales (ca.1500-1553). Fundación Juan March. Semblanzas de Compositores Españoles.
- Sol, Manuel del. Las lamentaciones de Cristóbal de Morales. Historia y autenticidad. Revista de Musicología Vol. XXXVII No 1. Madrid 2014 pp. 107-140.
- Stevenson, Robert.
- Spanish cathedral music in the Golden Age. University of California Press. Berkeley and Los Angeles, 1961.
- Stevenson, Robert. Spanish music in the age of Columbus. Martinus Nijhoff, The Hague, Netherlands. 1960.
- Venegas de Henestrosa, Luys. Libro de cifra nueva para tecla, harpa y vihuela En casa de Ioan Brocar, Alcalá 1557.
ENLACES
- Acceso a la biografía realizada por Josep Maria Llorens Cisteró en la Real Academia de Historia
- Acceso a información de nuestro autor en Centro Virtual Cervantes
- Acceso a información de nuestro autor en Composers Classical Music
- Acceso a información de nuestro autor en Datos BNE
- Acceso a información de nuestro autor en Dialnet
- Acceso a información de nuestro autor en Libros de Polifonía Hispana
- Acceso a información de nuestro autor en Wikipedia
- Acceso a partituras de nuestro autor en CPDL
- Acceso a partituras de nuestro autor en IMSLP
- Acceso al libro Cristobal de Morales (†1553). Opera Omnia.
- Volumen I. Missarum liber primus en el CSIC
- Volumen II. Motetes I-XXV en elCSIC
- Volumen III. Missarum liber secundus, primera parte. en el CSIC
- Volumen IV. XVI Magnificat (Venecia, 1545) en el CSIC.
- Volumen V. Motetes XXVI-L en el CSIC
- Volumen VI. Missarum Liber secundus segunda parte en el CSIC
- Volumen VII. Missas XVII-XXI en el CSIC
- Volumen VIII. Motetes LI-LXXV en el CSIC
- Acceso al artículo de Manuel del Sol en la página de Nancho Álvarez
- Acceso al artículo de Michael Noone, Cristobal de Morales (ca.1500-1553) en la Fundación Juan March
- Acceso al libro La música en la Corte de Carlos V en el CSIC
- Acceso al Libro de cifra nueva para tecla, harpa y vihuela. Biblioteca Digital Hispana
- Acceso al libro Cristobal de Morales (†1553). Opera Omnia Volumen IV en el CSIC.
- Acceso al libro Spanish cathedral music in the Golden Age en Internet Archive
- Acceso al libro Spanish music in the age of Columbus en Internet Archive
- Acceso al libro Tañer vihuela según Juan Bermudo. Polifonía vocal y tablaturas instrumentales en la Institución Fernando el Católico