Damas, Tomás
Sumario
FICHA DEL AUTOR
Nacimiento
Probablemente 1825 en Sevilla.
Fallecimiento
1890.
Nombre de referencia
Damas, Tomás
Nacionalidad de origen
Española
RELACIÓN DE OBRAS
Nombre |
A la justa reputación del Dr. Garrido |
A mi morena |
Aires de España |
Al viagero artista |
Amor paterno! |
Andante y polaca |
Decamerón del guitarrista de salón |
Delicias campestres |
El carnaval de Venecia |
El diablillo negro |
El diplomático |
El macareno |
El Macareno |
El rumbo |
El solitario |
El trémolo |
Fandango variado |
Fandango y coplas |
Fantasía española sobre aires populares |
Fantasía sobre aires populares españoles |
Genio y arte |
Gran introducción y jota |
Jaleo de Jerez |
Jota y coplas |
La azucena |
La bandurria sonora |
La gracia macarena |
La guasona |
La hechicera |
La linda |
La luna de miel |
La Macarena |
La noche! |
La retrechera |
La soledad |
La tirolesa |
Los aldeanos |
Manchegas |
Método completo y progresivo de guitarra |
Método de solfeo abreviado con acompañamiento de guitarra |
Método o nuevos principios elementales para guitarra |
Método o nuevos principios elementales para guitarra |
Mollares de Sevilla |
Nuevo método de guitarra por cifra compaseada |
Nuevo método fácil y progresivo para tocar con la perfección posible la bandurria laúd-lira u octavilla por música |
Panaderos |
Rondeña y coplas |
Sacris solemnis |
Scherzo-Estudio |
Seguidillas gitanas |
Semanario del bello sexo |
Un recuerdo |
BIOGRAFIA
- Guitarrista, director y compositor español. Es probable que naciera en Sevilla en 1825 y llegó a ser un referente en las técnicas de guitarra con características andaluzas, así como de la música basada en el folklore y la danza española.
- Llegó a ser concertista a principios de 1843.
- En 1852 escribe un importante método para guitarra y ejerció como profesor honorario en el conservatorio de Madrid, donde tal vez fuera maestro del Francisco Tárrega.
- Hacia 1840 tocó a dúo con Vicente Cano, hermano del reconocido guitarrista Antonio Cano.
- En 1857 realizó un importante concierto con orquesta.
- Fue una gran referencia del resto de estilos asociados con los "picados" flamencos. Su versión de Bartok Pizzicato se conoció en España como pizzicato "a la Damas".
- Entre 1867 y 1875 escribe muchas de sus composiciones, como Aires y danzas populares, canciones para voz y guitarra y realiza transcripciones de trabajos de compositores españoles como Barbieri, Caballero y Cristóbal Oudrid. De esa época también datan sus arreglos de oberturas de óperas y zarzuelas de Auber, Bellini, Carnicer, Flotow, Giuseppe Mazza, Saverio Mercadante y Verdi.
- ¡Amor paterno! fue dedicado a su hijo Rafael y publicado en 1871.
- Damas, junto con Federico Cano, se significó como guitarrista de "imprenta", de lección, debido a la relevancia que tuvieron en la edición de música y métodos para guitarra.
HECHOS HISTÓRICOS
Si desea ver una relación de hechos históricos de la época, pinche en el siglo correspondiente.
MARCO MUSICAL
MARCO LITERARIO
MISCELÁNEA
- Autor incluido en los programas de los conciertos de More Hispano.
BIBLIOGRAFÍA
- Antón Palacio, Rafael. El guitarrista Tomás Damas (1817-"ca." 1880) revisión biográfica y catálogo compositivo. Revista de musicología, Vol. 42, Nº 1, Madrid, 2019, págs. 73-101.
- Monge García, David. El eclecticismo musical de Tomás DamasRelaciones entre la música académica del siglo XIX y la guitarra flamenca. Sinfonía Virtual, Revista de Música Clásica y Reflexión Musical, Nº. 39, 2020, págs. 55-56.
ENLACES
- Acceso a información de nuestro autor en Datos BNE
- Acceso a información de nuestro autor en Dialnet
- Acceso a obras de nuestro autor en Biblioteca Digital Hispánica
- Acceso a partituras de nuestro autor en IMSLP
- Acceso al artículo El eclecticismo musical de Tomás Damas en Dialnet