EEUU - New York - The Hispanic Society of America - Ms. HC. 380/821a
Revisión del 17:26 7 jul 2014 de Elalguacil (discusión | contribuciones) (Página creada con «Categoría:Cancioneros Cortesanos s XVII Categoría:Cancioneros Cortesanos s XVIII Categoría:Temática Sacra Categoría:Temática Ambas Categoría:Temát...»)
Sumario
FICHA DEL CANCIONERO
Observación general | |
Justificación | Obras en castellano de autores españoles, tanto del texto como de la música. |
Nombre de referencia | Manojuelo Poético-Musical de Nueva York |
Nombre en la edición original | Manojuelo Poético-Musical de Nueva York (The Hispanic Society of America) |
Otros nombres | |
Edición original | Josa, Lola y Lambea, Mariano. Manojuelo Poético-Musical de Nueva York (The Hispanic Society of America). CSIC. Cancioneros Musicales de Poetas del siglo de Oro. Volumen V. Madrid 2008. ISBN: 978-84-00-08656-5. |
Lugar de la edición | Madrid |
Data de la edición | 2008 |
Ubicación actual del original | |
Edición facsimil | |
Ediciones modernas | Josa, Lola y Lambea, Mariano. Manojuelo Poético-Musical de Nueva York (The Hispanic Society of America). CSIC. Cancioneros Musicales de Poetas del siglo de Oro. Volumen V. Madrid 2008. ISBN: 978-84-00-08656-5. |
Data obras | Siglos XVII y XVIII. |
Contenido | $2 obras a 1, 2 y 4 voces, muchas de ellas con acompañamiento instrumental. Una (la número 5, ¿Quieres estarte quieto?), con dos partituras con distinto acompañamiento. |
Lenguas | Castellano |
Referencias | |
Observación 1 | Se trata de la recopilación de obras sueltas que pertenecían a la colección de Federico Olmeda adquirida por la Hispanic Society of America que la custodia bajo la signatura Ms. HC. 380/821a. Dichas obras sueltas son publicadas, con edición crítica, reproducciones fotográficas y transcripción de las obras (menos una) por Lambea y Josá en el libro Manojuelo Poético Musical de Nueva York. |
RELACIÓN DE OBRAS
Nº |
Nombre | Autor música | Autor texto | V. |
23 | A Pascual no le puede | Juan del Vado | Valentín de Céspedes | 1 |
27 | A Pascual, Gileta | Anónimo | Anónimo | 1 |
13 | ¡Al puerto, pensamiento! | Jerónimo La Torre | Anónimo | 2 |
42 | ¡Al sarao, que el Amor,…! | Anónimo | Jerónimo Nieto Madaleno, rec. | 1 |
39 | Altos álamos sombríos | Carlos] Patiño | Francisco de Borja y Aragón | 4 |
41 | Altos penachos de escarcha | Anónimo | Anónimo | 4 |
18 | Anegada entre cristales | Bartolomé García Guerrero | Anónimo | 2 |
7 | ¡Ay!, que es fineza de amor | Juan Hidalgo | Anónimo | 2 |
19 | ¡Ay, desdichada,…! | Juan Hidalgo | Juan Bautista Diamante | 1 |
10 | ¡Ay, dulce sentimiento! ¡Ay, pena amable! | Mathías Ruiz | J. Fontaner y Martell, rec. | 1 |
40 | ¡Ay, qué dolor…! | Juan de Navas | Anónimo | 2 |
2 | ¡Ay, que me río de Amor! | Juan Hidalgo | Agustín de Salazar y Torres | 1 |
33 | Caduca la tiranía | Anónimo | Anónimo | 4 |
3 | ¿Cómo podré yo de ti,…? | Andrés Navarro | M. de la Serna, A. Freyre de la Cerda | 1 |
1 | ¡Cupidillo, niño travieso,…! | Manuel de Egüés | Anónimo | 1 |
20 | De los montes de Castilla | Anónimo | Francisco de Borja y Aragón | 4 |
25 | ¡Déjame, morenilla, y vete,…! | Cristóbal Galán | Anónimo | 2 |
24 | Dos días ha que te quiero | José Martínez de Arce | Valentín de Céspedes | 4 |
17 | ¿En qué estado nos hallamos,…? | Juan de Navas | Anónimo | 1 |
14 | En una obscura prisión | Bartolomé García Guerrero | Anónimo | 4 |
32 | Gigante de perla y nácar | Vicente García Velcaire | Anónimo | 4 |
9 | No queráis dormir, mis ojos | Juan Hidalgo | Anónimo | 1 |
15 | No te embarques, pensamiento | Juan del Vado | Anónimo | 1 |
21 | ¡Nunca más, bizarra Filis! | Manuel de Egüés | Anónimo | 4 |
31 | ¡Oíganos retratar un prodigio…! | Cristóbal Galán | Alonso de Olmedo | 2 |
12 | Ojos divinos | Manuel Correa | Anónimo | 4 |
30 | ¡Oye, tirana Brígida,…! | Anónimo | Jerónimo Nieto Madaleno, rec. | 1 |
34 | Pajarillo que cantas ausente | Cristóbal Galán | Antonio de Solís y Rivadeneyra | 1 |
6 | ¿Para qué es, Amor,…? | Juan del Vado | Anónimo | 2 |
26 | Por tu respeto y el mío | José Martínez de Arce | Anónimo | 4 |
29 | Présteme el instrumento | Mathías Ruiz | Anónimo | 1 |
38 | ¡Qué bien canta un ruiseñor…! | José Marín | Anónimo | 1 |
22 | ¡Qué linda, qué sola y triste…! | Manuel Correa | Antonio Hurtado de Mendoza | 4 |
37 | ¡Qué tierno aquel ruiseñor! | Manuel de Egüés | Anónimo | 4 |
4 | ¿Quién significa mejor…? | Juan Hidalgo | Agustín de Salazar y Torres | 4 |
8 | ¿Quién son aquellos villanos,…? | Juan Hidalgo | Agustín de Salazar y Torres | 1 |
5 | ¿Quieres estarte quieto,…? | ¿Manuel de Egüés? | Anónimo | 1 |
11 | Rompa el aire en suspiros | Juan Hidalgo | Anónimo | 1 |
28 | Son los ojos de Gileta | Anónimo | Anónimo | 1 |
16 | Son tus desdenes, Marica | Anónimo | Joseph Garzes, rec. | 2 |
36 | Viuda tórtola del Tajo | José Marín | Anónimo | 1 |
35 | "¡Viva más mil abriles,…!" | Juan Hidalgo | Anónimo | 2 |
HECHOS HISTÓRICOS
Si desea ver una relación de hechos históricos de la época, pinche en el siglo correspondiente.
MARCO MUSICAL
Marco musical del Siglo XVII (1ª mitad)
Marco musical del Siglo XVII (2ª mitad)
Marco musical del Siglo XVII (1ª mitad)
MARCO LITERARIO
Marco literario del Siglo XVII (1ª mitad)
Marco literario del Siglo XVII (2ª mitad)
Marco literario del Siglo XVIII (1ª mitad)
MISCELÁNEA
Federico Olmeda
Karl Hiersemann, librero de Leipzig
Mr. Archer Milton Huntington, el fundador de la Hispanic Society of America (1904)
BIBLIOGRAFÍA
- Álvarez Solar-Quintes, Nicolás. Panorama musical desde Felipe III a Carlos II. En: Anuario Musical, XII (1957), pp. 167-200.
- Caballero Fernández-Rufete, Carmelo. Arded, corazón, arded. Tonos humanos del Barroco en la Península Ibérica. Valladolid: Las Edades del Hombre, 1997.
- Josa, Lola y Lambea, Mariano,
- El juego entre el arte poético y el arte musical en el romancero lírico español de los Siglos de Oro». En: Actas del XIV Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas (Nueva York, 16-21 de julio de 2001). vol. II,
- Las trazas poético-musicales en el romancero lírico español». En: Edad de Oro, XXII (2003), pp. 29-78 (Actas del Seminario Internacional "Literatura y música en los Siglos de Oro". Madrid-Cuenca, 8-12 de abril de 2002).
- Manojuelo Poético-Musical de Nueva York (The Hispanic Society of America). CSIC. Cancioneros Musicales de Poetas del siglo de Oro. Volumen V. Madrid 2008. ISBN: 978-84-00-08656-5.
- Lambea, Mariano.
- Íncipit de poesía española musicada, ca. 1465 – ca. 1710. Madrid: Sociedad Española de Musicología, 2000.
- Nuevo Incipit...
- Rodríguez-Moñino, Antonio y Brey Mariño, María. Catálogo de los manuscritos poéticos castellanos existentes en la biblioteca de The Hispanic Society of America (siglos XV, XVI y XVII). New York: The Hispanic Society of America, 1965, vol. I, pp. 288-291.
- Ros-Fábregas, Emilio. «La biblioteca musical de Federico Olmeda (1865-1909) en la Hispanic Society of America de Nueva York». En: Revista de Musicología, XX, 1 (1997), pp. 553-570.
DISCOGRAFÍA
- Con amor se paga el amor. Juan del Vado (ca. 1625- 1691). Aula Boreal, 2007.
- El gran Burlador. Música para el mito de Don Juan. La Grande Chapelle. Ángel RECASENS (dir.). Madrid: Lauda Música (LAU006), 2007.
- CSIC, "Música Poética", 2. Texto, selección y adaptación de obras poéticas y musicales: Lola JOSA y Mariano LAMBEA. El vuelo de Ícaro. Música para el eros barroco. La Grande Chapelle, Ángel RECASENS (dir.). Madrid: Lauda Música (LAU003), 2005.
- CSIC, "Música Poética", 1. Texto, selección y adaptación Lola JOSA y Mariano LAMBEA. ¡Ay, dulce pena! Tonos humanos del Barroco Español. Marta Almajano, Harmonia Mundi Ibèrica, 2001, 2005.
- Entre aventuras y encantamientos. Música para don Quijote. La Grande Chapelle. Ángel RECASENS (dir.). Madrid: Lauda Música (LAU001), 2005.
- CSIC, "Música Poética", 0. Texto, selección y adaptación de obras poéticas y musicales: Lola JOSA y Mariano LAMBEA. Villancicos y danzas criollas. De la Iberia antigua al Nuevo Mundo (1559-1759). La Capella Reial de Catalunya. Hespèrion XXI. Jordi SAVALL (dir.), Alia Vox (AV9834), 2003.
- El barroco español. Tonos humanos & Instrumental music, c. 1640-1700. Hespèrion XX. Jordi SAVALL (dir.), 1978. (España Antigua. Virgin, 2001).
- Cancionero de la Sablonara. Music in the Spain of Philip IV. La Colombina. Accent, ACC 99137 D, 1999.
- Música en tiempos de Velázquez. Canciones y piezas instrumentales. Ensemble La Romanesca. José Miguel MORENO (dir.), Glossa Music, (GCD 920201), 1999.
- «Arded, corazón, arded». Tonos humanos del Barroco en la Península Ibérica. Gerardo Arriaga (dir.), V Centenario del Tratado de Tordesillas, 1995.
- Lope de Vega. Intermedios del Barroco Hispánico 1580-1680. Hespèrion XX. Jordi SAVALL (dir.). Auvidis-Astrée, 1991.
- Matheo Romero. Musique à la cour d'Espagne. Ensemble vocal et instrumental Currende. Direction: Erik VAN NEVEL. Musique en Wallonie, CYP 3606, 1985.
- Music of the Spanish Theater in the Golden Age. John REEVES WHITE. (Universal City, California). MCA Records, 1973.
ENLACES
- IV Congreso de Comunicación Social de la Ciencia
- Asociación Internacional de Hispanistas
- Asociación Internacional Siglo de Oro
- Biblioteca de Catalunya (Barcelona)
- Biblioteca Nacional (Madrid)
- Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes
- Publicaciones del Consejo Superior de Investigaciones Científicas
- Consejo Superior de Investigaciones Científicas digital
- FERRER VALLS, Teresa y OLEZA, Joan
- GARCÍA GARMILA, Patxi
- Instituto de Gestión de la Innovación y del Conocimiento
- JOSA, Lola y LAMBEA, Mariano
- laudamusica
- RODRÍGUEZ, Evangelina
- Sociedad Española de Musicología
- Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales
- The Hispanic Society of America (New York)