Gorriti y Osambela, Felipe
Sumario
FICHA DEL AUTOR
Nacimiento
23 de agosto de 1839 en Huarte Araquil (Uharte – Arakil).
Fallecimiento
12 de marzo de 1896 en Tolosa (Guipúzcoa)
Nombre de referencia
Gorriti y Osambela, Felipe
Maestros
Nacionalidad de origen
Española
Catálogo de sus obras
- Compuso unas 250 obras.
- Berta Moreno Moreno tiene publicado un catálogo de las obras de nuestro autor.
Numero de composiciones (del autor)
Aproximadamente, 250.
RELACIÓN DE OBRAS
Nombre |
5 Villancicos |
Adjuva nos que se canta el Miércoles de Ceniza |
Agur Jesusen Ama |
Ama Virginari azquen agurra |
Aria de san Sebastián |
Ave María |
Ave María en Mi bemol |
Cantos castellanos a la santísima Virgen |
Christus factus est |
Miserere (1) |
Miserere (2) |
Miserere (3) |
Miserere (4) |
Miserere (5) |
Miserere (6) |
Miserere (7) |
Ecos de Andía |
Escena coral para Orfeón |
Esperanza |
Flores a María |
Gloria laus |
Gozos a san Benito |
Gozos a san Ignacio o san Miguel |
Gozos a san José |
Gozos a san Miguel |
Gozos al angélico joven san Luis Gonzaga |
Gozos o Novena a la santísima Virgen |
Gradual para el día de Nuestra Señora de la Asunción |
Gradual para la Natividad |
Himno al Carnaval para 1884 |
Himno de los cruzados |
Himno de los fueros |
Inviolata |
Invitatorio y salmo 2.º del oficio de difuntos |
Iste confesor |
La oración |
Lamentación 1.ª del miércoles |
Lauda Sion |
Laudate Dominum |
Letanía |
Libera me |
Loriac |
Magnificat |
Memento mei Deus |
Misa a cuatro voces |
Misa a cuatro voces y orquesta |
Misa a dos voces y órgano |
Misa a tres voces |
Misa a tres voces y órgano |
Misa de réquiem |
Misa en Do |
Misa en Fa a tres voces y orquesta |
Misa en Re mayor |
Misa en Si bemol |
Misa en Sol a cuatro voces y orquesta |
Misa pastorela |
Miserere a tres voces para la procesión de Jueves Santo |
Motete a la Virgen |
Novena a las almas |
Novena a tres voces al patriarca san Francisco |
Novena de san José |
Numen de san Francisco Javier |
O salutaris (1) |
O salutaris (2) |
O vos omnes (1) |
O vos onmes (2) |
Pange lingua |
Pasión (1) |
Pasión (2) |
Popule meus |
Pueri Hebraeorum |
Rosario |
Salve |
Salve a tres |
Sanctus (1) |
Sanctus (2) |
Stabat Mater (1) |
Stabat Mater (2) |
Sub tuum praesidium |
Tantum ergo |
Te adoro |
Te Deum |
Tota pulcra |
Tres introducciones a las flores de mayo |
Zortziko |
BIOGRAFIA
- Nace en Huarte Araquil (Uharte – Arakil) (Navarra) el 23 de agosto de 1839.
- Hijo de León Gorriti, organista de su pueblo, su primer maestro. A los 11 años su padre le envía fuera de su casa para que siga su formación, primero a Tafalla (Navarra) con José Preciado maestro de Capilla más tarde a Pamplona con Mariano García, maestro de capilla de la Catedral, y después a Tolosa (Guipúzcoa) con Cándido Aguayo organista y maestro de capilla de Santa María de Tolosa.
- Para el curso 1856-1857 ingresa en el Real Conservatorio de Madrid, donde fue alumno de Hilarión Eslava. Concluye aquí sus estudios recibiendo la medalla de plata de la Institución en su concurso anual.
- En 1859 gana por oposición la plaza de maestro de capilla y organista en Santa María de Tafalla. De su estancia en Tolosa es de destacar algunas de sus mejores composiciones y su actividad pedagógica, tanto como profesor, como organizador y director de la banda municipal.
- Permanece en Tafalla hasta finales de 1867, al haber conseguido por oposición la plaza de maestro de capilla de Santa María de Tolosa, cargo con más medios, ya que para su nuevo cometido contaba con 28 músicos. Reinicia aquí su trabajo de profesor de música, escuela de la que surgieron nombres como el de Vicente Goicochea (18xx-19xx) o el que luego fuera su sucesor, Eduardo Mocoroa (18xx-19xx). También aquí dirige a la banda municipal y crea la escuela municipal de música.
- En el período 1881-1883, Gorriti se presenta al prestigioso certamen que mensualmente convoca en Paris la “Société Internationale des Organistes et Maîtres de Chapelle” en París, con un calificado jurado entre los que se cuentan nombres como Cesar Franck, Dubois, Gigout, Lefévre-Niedermeyer o Guilmant. En las siete veces que se presentó, obtuvo cuatro primeros premios y 3 menciones especiales. De tal forma quedó patente la superioridad de Gorriti, que el Jurado le ruega en 1882 que en adelante sólo se presente fuera de concurso, pues su sola participación podía desanimar a otros aspirantes a participar.
- Aparte de esta muestra del reconocimiento internacional como compositor e interprete, algunos autores afirman que el pintor Toulouse-Lautrec viajo en seis ocasiones a Tolosa para escucharle interpretar a Beethoven al piano.
- Compuso unas 250 obras, la mayor parte sacras (misas, réquiem, marchas fúnebres, misereres, antífonas; canciones a la Virgen, himnos, lamentaciones, magníficat, motetes, pasiones, villancicos y zorcicos de Navidad, etc.), aunque también profanas (sonatas , corales, obras para banda, para piano, obras de música de cámara, una obra teatral, etc.).
- La profesora Berta Moreno destaca en su tesis doctoral “Felipe Gorriti. Compositor, maestro de capilla y organista”, que el “estudio de sus composiciones nos muestra un interesante momento de la música religiosa española en el que confluyen la influencia del estilo operístico italiano (en especial Bellini), el romanticismo centro-europeo, la escuela organística francesa, la influencia de la música folklórica y la reforma de la música religiosa.”
HECHOS HISTÓRICOS
Si desea ver una relación de hechos históricos de la época, pinche en el siglo correspondiente.
MARCO MUSICAL
MARCO LITERARIO
MISCELÁNEA
- Este autor fue incluido en los programas de concierto de la Asociación Cultural More Hispano, vease la sección Enlaces.
BIBLIOGRAFÍA
- Elizondo Iriarte, Esteban. Felipe Gorriti, figura clave en la transición del barroco al romanticismo en la música española para órgano: Catálogo de su obra organística, en Revista de Musicología, vol. 27-1 (2004), págs. 357-380.
- Moreno Moreno, Berta.
- Aportaciones en torno a la música religiosa de Felipe Gorriti: las misas de réquiem. Revista de Musicología, XX (1997), pág. 589-603.
- Felipe Gorriti: compositor, maestro de capilla y organista. Pamplona: Gobierno de Navarra, Departamento de Cultura, Turismo y Relaciones Institucionales, 2011.
- Nagore, María. Gorriti, Felipe, en Casares Rodicio (dir. y coord.), Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana, V. Sociedad General de Autores y Editores, Madrid, 1999.
ENLACES
- Acceso a información de los conciertos de la Asociación Cultural "More Hispano"
- Acceso a la biografía realizada por Paulino Capdepón Verdú en la Real Academia de la Historia
- Acceso a información de nuestro autor en Archivo de la Música y de las Artes Escénicas de Navarra
- Acceso a información de nuestro autor en Auñamendi Eusko Entziklopedia
- Acceso a información de nuestro autor en Biblioteca Digital Hispánica
- Acceso a información de nuestro autor en Datos BNE
- Acceso a información de nuestro autor en Dialnet
- Acceso a información de nuestro autor en Eresbil
- Acceso a información de nuestro autor en Euskonews
- Acceso a información de nuestro autor en Wikipedia
- Acceso a obras de nuestro autor en IMSLP